Como fabricantes especializados en maquinaria para reciclaje de plástico, en Replagar sabemos de primera mano que existe cierto escepticismo en torno a la maquinaria industrial de segunda mano. La preocupación es comprensible: ¿será fiable?, ¿dará problemas?, ¿valdrá la pena la inversión?
Nuestra experiencia nos ha enseñado que, cuando se hace bien, la maquinaria reacondicionada puede ser una auténtica oportunidad para muchas empresas que quieren optimizar su producción sin comprometer calidad ni fiabilidad. De hecho, cada vez más clientes —nacionales e internacionales— nos piden equipos reacondicionados como solución eficiente y rentable para arrancar o escalar sus procesos de reciclaje.
Aquí te contamos las 5 razones por las que sí puedes confiar en maquinaria de ocasión reacondicionada, y por qué en Replagar apostamos firmemente por ella.
La ventaja más evidente, pero también una de las más potentes: la maquinaria de ocasión reacondicionada cuesta menos. Y no estamos hablando de una pequeña diferencia. En muchos casos, la inversión inicial puede reducirse hasta un 50%, o incluso más.
Pero ese ahorro no tiene por qué implicar un menor rendimiento. En Replagar reacondicionamos equipos como el Molino Prat 40 HP o el Desgarrador Weima 25HP, devolviéndolos a condiciones operativas óptimas. Cambiamos componentes, revisamos motores, ajustamos la electrónica y actualizamos sistemas cuando es necesario. El rendimiento final está muy cerca del de un equipo nuevo, pero con un coste mucho más accesible.
Esto permite que empresas con presupuestos ajustados puedan acceder a tecnología de nivel industrial sin endeudarse o comprometer su rentabilidad. También es una gran opción para quienes están en proceso de expansión y necesitan aumentar capacidad productiva sin agotar recursos.
Un equipo usado no es lo mismo que un equipo reacondicionado. En Replagar no nos limitamos a vender maquinaria de segunda mano, la reacondicionamos nosotros mismos en nuestras instalaciones, con técnicos que conocen a fondo su funcionamiento porque en muchos casos la hemos fabricado nosotros mismos.
Hablamos de procesos meticulosos: inspección completa, cambio de piezas críticas, pruebas de funcionamiento, ajustes finos y controles de calidad. Por ejemplo, al reacondicionar una centrifugadora separadora, revisamos el sistema de rodamientos, el motor de accionamiento, los sensores de nivel y el software de control, para asegurarnos de que todo esté en perfectas condiciones.
Además, nuestra experiencia en fabricación nos permite detectar fallos potenciales que podrían pasar desapercibidos a un distribuidor externo. Sabemos cómo debería rendir cada máquina y nos aseguramos de que lo haga.
La fiabilidad es clave, y la garantizamos porque conocemos cada tornillo de lo que vendemos.
En ocasiones, adquirir maquinaria nueva implica largos plazos de entrega. Si el equipo es muy especializado, puede haber una espera de varios meses. En cambio, con maquinaria reacondicionada, los tiempos se acortan drásticamente.
En Replagar tenemos stock disponible de máquinas como el Molino Marca Soriano 15 HP o el Módulo de Lavado y Densado en su versión de ocasión, listas para entregar en plazos mucho más cortos.
Además, gracias a que diseñamos y fabricamos nuestra propia maquinaria, podemos modificar o adaptar los equipos reacondicionados según las necesidades del cliente. Si tu planta necesita un sinfín compactador con una geometría específica o una prensa hidráulica Orwak ajustada a ciertos estándares, lo hacemos sin problema.
Esta flexibilidad no la encontrarás fácilmente en el mercado de segunda mano tradicional, y es lo que convierte al reacondicionado profesional en una opción realmente competitiva.
En una industria como la del reciclaje, predicar con el ejemplo es fundamental. Si trabajamos por un futuro más sostenible, también debemos aplicar esos principios a nuestra propia operativa.
Apostar por maquinaria de ocasión reacondicionada reduce la necesidad de fabricar nuevos componentes, ahorra recursos y minimiza residuos industriales. En Replagar lo vivimos de forma muy clara: reacondicionar maquinaria como el molino de 100 hp o un electroventilador evita toneladas de residuos metálicos y eléctricos que acabarían en vertederos o fundiciones.
Además, muchos de nuestros clientes valoran positivamente esta visión circular, que alinea su inversión con los valores que promueven como empresa.
En resumen, si buscas optimizar procesos sin perder de vista el impacto medioambiental, la maquinaria reacondicionada es la opción coherente y responsable.
Una de las preocupaciones más comunes es: “¿qué pasa si se rompe?”. Es normal. Pero cuando eliges reacondicionado profesional con soporte real, esa preocupación desaparece.
En Replagar ofrecemos soporte técnico y piezas de recambio tanto para equipos nuevos como de ocasión. Conocemos cada modelo, sabemos cómo mantenerlo operativo y tenemos stock de componentes clave o capacidad para fabricarlos rápidamente.
Por ejemplo, un cliente adquirió un molino reacondicionado marca Soriano, y a los seis meses necesitó sustituir el sistema de cuchillas. No solo le ofrecimos las piezas, sino que nuestro equipo técnico se desplazó para realizar la instalación y recalibración.
La diferencia está en que, cuando compras reacondicionado a un fabricante como nosotros, no estás comprando algo usado, estás comprando un servicio completo.
No todas las situaciones requieren maquinaria nueva. A lo largo de los años, hemos trabajado con empresas en diferentes momentos de su desarrollo. Estas son algunas de las más comunes en las que recomendamos reacondicionado:
En todos estos casos, hemos visto que el reacondicionado ofrece un equilibrio ideal entre coste, calidad y rendimiento.
Desde Replagar, llevamos años fabricando, reacondicionando y adaptando maquinaria para reciclaje de plástico, tanto para el mercado nacional como internacional. Y si hoy recomendamos la maquinaria de ocasión reacondicionada, es porque conocemos su valor real.
No se trata solo de ahorrar. Se trata de optimizar recursos, de aprovechar equipos con potencial, de reducir plazos, de minimizar impacto ambiental y de mantener siempre el control técnico sobre lo que usas en tu planta.
Nuestra experiencia reacondicionando equipos como molinos industriales, centrífugas, sinfines compactadores o prensas hidráulicas nos ha demostrado que con un proceso riguroso y soporte experto, la maquinaria reacondicionada puede rendir igual —o incluso mejor— que mucha maquinaria nueva en el mercado.
Si estás pensando en montar o escalar una planta de reciclaje, y quieres hacerlo con equipos fiables, eficientes y con un presupuesto más accesible, contáctanos. En Replagar te ayudamos a encontrar la mejor opción para tu proyecto, sin comprometer calidad, rendimiento ni futuro.
Replagar
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to